Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

ALPZA ( Asociación latinoamericana de parques zoológicos y acuarios)

Imagen
La Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA) es el organismo regional más importante que incluye a las más prestigiosas e influyentes instituciones zoológicas de Latinoamérica. Como tal, su función es facilitar la asociatividad de sus miembros, así como promover su desarrollo integral, con enfoque en la conservación de la biodiversidad, el bienestar animal y la educación ambiental. Es, además, el representante de Latinoamérica en la Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios (WAZA) así como frente a otros organismos como IUCN y CITES, entre otros. ALPZA promueve y certifica importantes programas de conservación de nuestra biodiversidad latinoamericana. Misión y visión Visión  ALPZA, en colaboración con otras organizaciones, trabaja con un enfoque integral a través de programas significativos que conservan diferentes poblaciones silvestres y la inmensa biodiversidad de la región, en armonía con el ser humano. Misión Somos una plataforma que pro...

CEMDA (Centro Mexicano de Derecho Ambiental)

Imagen
  El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) es una organización no gubernamental, apolítica y sin fines de lucro que desde hace 28 años trabaja para la defensa del medio ambiente y los recursos naturales, es una de las principales organizaciones de la sociedad civil ambiental en México cuyo eje fundamental de trabajo es el fortalecimiento, consolidación, armonización, aplicación y cumplimiento efectivo del sistema jurídico-ambiental vigente. CEMDA fue fundado en agosto de 1993 en el contexto de la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLC), a iniciativa de un grupo de abogados mexicanos interesados en el desarrollo, aplicación efectiva y mejoramiento del derecho ambiental como medio efectivo para la protección del medio ambiente y los recursos naturales de México.   MISIÓN: Promover y defender el Derecho a un Medio Ambiente sano en México, con un enfoque multidisciplinario y colectivo, para la protección de las personas y el patrimo...
Imagen
Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) El Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) es un grupo de organizaciones civiles en alianza voluntaria creada desde el 2002 con el fin especifico de fomentar y evaluar la transparencia en los gobiernos y congresos locales para mejorar la rendición de cuentas y el maro normativo en la materia, mediante la aplicación y procesamiento de herramientas de medición, evaluación y seguimiento. Actividad: Uno de los objetivos principales del Colectivo CIMTRA es medir el nivel de transparencia y lo lleva a cabo a través de tres herramientas: CIMTRA-Municipal; para medir a los gobiernos municipales. CIMTRA-Delegacional: para medir a las Delegaciones del Distrito Federal. CIMTRA- Legislativo; para medir a los Congresos locales Historia: Desde su creación en 2002 el Colectivo CIMTRA ha obtenido los siguientes resultados: Total de Municipios y Delegaciones DF evaluados: 220 en 21 entidades. Población: 44.9 millon...

Greenpeace México

Imagen
Elaborado por Jorge Sauce Cuba   ¿Quiénes somos? Algunas personas miran a un bosque y ven sólo ganancia. Pero hay otros miles más que ven una casa, una sabiduría, un futuro. En todo el mundo, defendemos el medio ambiente y las comunidades que dependen de sus recursos, responsabilizando a gobiernos y corporaciones que los amenazan. Desde cualquier lugar, tenemos el poder de transformar al mundo cuando trabajamos juntos y para eso, te necesitamos. Misión y valores Greenpeace es una organización internacional sin fines de lucro y totalmente financiada por nuestros socios. No aceptamos dinero de empresas ni gobiernos con el objetivo de mantener la independencia de nuestra actuación. Historia Greenpeace nació en 1971 cuando un grupo de activistas antinucleares canadienses, con la ayuda de algunos cuáqueros y objetores de conciencia estadounidenses que se habían refugiado en Canadá para no participar en Vietnam, formaron una pequeña organización llamada “Don’t make a wave Committee”...